Hace unos días, con parte del equipo Agile Factor, tuvimos una conversación sobre el documental de cómo se hizo la serie de películas de Star Wars llamado Industrial Light & Magic: Creating The Impossible, el cual muestra una escena que a simple vista pareciera ser trivial; sin embargo es muy poderosa. El especialista en efectos especiales de aquella época, tenía la misión de hacer una escena en la que el protagonista Luke Skywalker viaja por la nieve sobre un Tauntaun (Animal de transporte alienígena).
Durante la producción – mediante stop motion – el especialista considera que hará una animación de frente al animal con Luke, pero a juicio del productor George Lucas esa forma de aproximarse y mostrar la escena era poco atractiva. Lucas, le dice al especialista animador que quiere una escena con la cámara aproximándose desde arriba, a lo cual el animador inmediatamente le dice: ¡eso es imposible! George Lucas no reacciona y le dice que lo piense bien y que no responda tan rápido. Molesto el animador se va a su casa debido a lo “obstinado” del productor. Luego, a los 2 días el animador da con la solución que resuelve el desafío que para él era imposible. En este documental el animador recuerda ese momento clave y menciona que está agradecido de George Lucas por haberlo presionado al no aceptar esa primera respuesta de que no era posible. Esta tensión permitió generar una escena de stop motion nunca antes vista y correr el límite de lo posible.
Podemos ser fans o no de esta epopeya espacial; sin embargo esta anécdota, detrás de la magia de sus escenas alucinantes, sin duda se convirtió en un catalizador de cambio en la producción cinematográfica, el especialista animador rompió sus paradigmas, activando su propio radar y habitando por 2 días la pregunta sin solución aparente planteada por George Lucas… quizás sin imaginar que ello impactaría en la forma en que se hacen y se experimentan las películas inspirando una visión que desafió las convenciones del cine de la época.
En el contexto de la gestión empresarial, donde los escenarios cambian de manera permanente y la información fluye como un torrente interminable. La Agilidad se vuelve fundamental para sobrevivir en un entorno de Transformación Digital constante. Es clave activar y entrenar un tipo de mentalidad diferente, un “Mindset Ágil” que implica desafiar constantemente los límites de lo posible y no conformarse con respuestas limitantes para así mantenerse competitivos y adaptarse a nuevos contextos y realidades.
Los líderes y equipos que reconocen y cultivan este mindset – así como un superpoder – corren con ventaja y probablemente se encuentren con mayor disposición para activar mecanismos que se encuentran en nuestra propia biología. En este artículo, te invitamos a conocer uno de estos mecanismos y superpoder que tenemos los seres humanos, ¡Enhorabuena!… Se le conoce como el “Sistema de Atención Reticular” (S.A.R), acompáñanos a explorar de qué trata y cómo puede ser un aliado estratégico para líderes y equipos en diversas organizaciones.
Hablamos de un mecanismo que está cerca y disponible, un primer paso será reconocerlo como una herramienta valiosa, este Sistema de Atención Reticular (S.A.R.), no solo enfoca la atención, sino que también se convierte en el faro que guía al éxito. Por ejemplo, imaginemos una reunión tipo “tormenta de ideas” donde la creatividad fluye como el viento. Sin embargo, la sobreabundancia de ideas puede volverse abrumadora. Aquí es donde el S.A.R. activado, puede ser el aliado perfecto. Al centrar la atención en las ideas más relevantes y alineadas con los objetivos, el líder transforma la tormenta de ideas en un radar creativo, direccionando la energía del equipo hacia resultados tangibles, fomentando un ambiente de trabajo que promueva la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la exploración de nuevas ideas.
Este radar no es magia e influye fuertemente en nuestras acciones, si somos conscientes de activarlo actuará como un filtro que nos permite seleccionar y captar de nuestro entorno, lo que más nos interesa en un momento determinado. El S.A.R. es como el director de una película espectacular en la pantalla de nuestra mente. Decide qué merece el primer plano y qué debe quedar en segundo plano.
Nuestro cerebro está diseñado con una función de búsqueda especial, con foco en la información que nos interesa, como si estuviera programado para rastrear y detectar aquello en que focalizamos nuestra atención o bien aquello con lo que nos sentimos identificados.
Además, como seres humanos, no somos capaces de procesar toda la información que está ocurriendo a nuestro alrededor, necesitamos mecanismos para poner atención en las cosas que nos sean útiles para nuestra supervivencia. S.A.R. activado, puede ser un gran aliado y un mecanismo super interesante a nuestro favor para la resolución de problemas, rastrear y estar alertas para “habitar la pregunta detrás del problema”, ello por sobre tomar la primera solución aparente, cuestionar, alimentar el pensamiento crítico y animarnos a no quedarnos con la primera respuesta reconfortante, ir más allá, aunque a primera vista y como George Lucas, podamos parecer “obstinados”.
En la senda de desarrollar un Mindset Ágil, si también te concentras en algo que quieres y anhelas de verdad, tu cerebro y el mecanismo del Sistema de Activación Reticular, te lo terminará mostrando y lo percibirás.
Entonces, ya sea que busques desarrollar ese mindset en tu propio quehacer y/o quieres promover la agilidad en tus equipos y organización, te invitamos a habitar algunas preguntas: ¿qué tipo de espacios conversacionales se pueden crear en tu organización que fomenten cuestionar las primeras respuestas? ¿Tu organización promueve experimentar una tensión creativa y generativa? y por último ¿hasta dónde estarías dispuest@ tú y tu equipo a mover la frontera?
Conversemos y exploremos juntos cómo podemos ayudarte a cumplir tus objetivos, puedes ser parte de esa diferencia que marca la diferencia, activando el Mindset Ágil en tu organización
Escrito por Julia Sánchez | Consultora en Agilidad y Transformación Digital | AGILE FACTOR